top of page

RECONOCIMIENTOS

Nada de esto habría sido posible sin la loable labor de las siguientes personas

1718286336239_e=1755734400&v=beta&t=_i9anenS4U017bruaGAjXyYYv5ROGYl4ZgcFkSeVn6U_edited.jpg

Fray Antonio Ruiz de Montoya, SJ
(1585-1652)

Nacido en Lima, Perú. Sacerdote jesuita, misionero, lingüista, investigador y escritor del imperio español. Dedicó gran parte de su vida a trabajar por los guaraníes. Su obra escrita trató de temas espirituales, así como de la descripción del guaraní y predicación en el mismo idioma. Escribió el Tesoro de la lengua guaraní (1639) que inspiró nuestro diccionario.

ion_edited.jpg

Anselmo Jover Peralta
(1895-1970)

Carapegüeño, sociólogo, profesor, ensayista, poeta y lingüista. Fue Ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública durante la presidencia del Cnel. Rafael Franco y posteriormente representante diplomático ante México, Cuba, y Colombia.

1_edited.jpg

P. Antonio Guasch Bufí, SJ
(1879-1965)

Nacido en Ibiza, hablaba y escribía doce idiomas: hebreo, griego, latín, catalán, castellano, portugués, francés, italiano, alemán, inglés, japonés y guaraní. Esto contribuyó con la difusión de su trabajo sobre el guaraní y los aportes de la cultura guaraní a la botánica y la medicina.

Ortiz Mayans

Prof. Antonio Ortiz Mayans
(1908-1995)

Poeta, compositor, abogado y periodista asunceno. Enriqueció la música paraguaya con obras ilustres como Burrerita y Pasionaria. Fue por muchos años corrector de los diarios argentinos La Razón y La Nación.

osuna.png

Dr. José Tomás Osuna
(1881-1941)

Graduado como doctor en medicina veterinaria en Francia. Hizo grandes aportes a la labor pedagógica en la enseñanza secundaria, la educación rural, la alfabetización bilingüe universal con especial hincapié en el medio rural, la investigación científica del guaraní, el desarrollo de la agricultura y la ganadería, la ciencia veterinaria, las relaciones entre alimentación y salud pública en el Paraguay y los estudios americanistas. Fue director del Colegio Nacional de la Capital, presidente de la Academia Guaraní y académico titular de la Academia Correntina de la Lengua Guaraní.

melia.png

P. Bartomeu Melià Lliteres, SJ
(1932-2019)

Discípulo español del padre Guasch, siguió sus pasos radicado en el Paraguay desde 1954, donde adquirió ciudadanía recién casi seis décadas más tarde Fue lingüista y antropólogo. Enseñó etnología y cultura guaraní en la Universidad Católica de Asunción. Recibió el Premio Bartolomé de las Casas, fue miembro de la Academia Paraguaya de la Lengua Española y galardonado con la Orden Nacional del Mérito en el grado Comuneros.

bottom of page